
La Procuraduría de Morelos abrió una investigación de carácter administrativo al personal de los servicios forenses, que supuestamente permitieron la toma de unas fotos "que denigran" al capo Arturo Beltrán Leyva, abatido la semana pasada y enterrado el fin de semana, informaron fuentes oficiales.
"Lo que procede es que esas investigaciones se hagan", dijo en entrevista con la emisora Radio Fórmula el gobernador del estado, Marco Antonio Adame.
"En este momento lo que está en curso es el análisis, el seguimiento a la actuación de los miembros del Servicio Médico Forense (Semefo)", agregó el gobernador.
La semana pasada se difundieron y tuvieron un amplio eco en la prensa nacional e internacional unas fotografías en las que Arturo Beltrán Leyva, máximo líder del cártel de los Beltrán Leyva, aparece semidesnudo y cubierto de billetes y joyas tras ser abatido por personal de la Marina en Cuernavaca, Morelos.
"Repruebo categóricamente este tipo de publicaciones, de imágenes, que no tienen que ver con la política institucional de investigación, de atención a consecuencias de enfrentamientos, de levantamiento de cadáveres", añadió el gobernador de Acción Nacional.
Adame ofreció toda su colaboración a las autoridades federales en las pesquisas abiertas contra los Beltrán Leyva en el estado y rechazó la información que publica la prensa local donde se señala que el líder de los Beltrán Leyva había ofrecido un pacto por el cual se le permitiría traficar con droga en Morelos a cambio de limpiar a ese estado de delincuentes.
Según el mandatario, cualquier recurso a contar con "guardias blancas" o cuerpos especiales de combate a la delincuencia, como afirman dichas informaciones, "es reprobable" y "rechazable", ya que en su opinión "la única actuación" que tiene sentido desde su Administración "es la de la ley y las instituciones".
Por otra parte fue enterrado en el panteón Jardines de Humaya de Culiacán, Sinaloa, Arturo Beltrán Leyva, bajo la atenta mirada de personal del Ejército, informó la prensa local.
El diario La Jornada informó de que pocas personas asistieron al sepelio, la mayoría de ellas mujeres, pero entre ellos no estuvieron ni el padre ni los hermanos del máximo responsable del cártel de los Beltrán Leyva.
El periódico Crónica informó que Arturo Beltrán, alias "El Barbas" o el "Jefe de jefes", fue enterrado dentro de un ataúd bañado en oro valorado en 1.5 millones de pesos.
Horas antes del entierro fue velado el cadáver, al que la Procuraduría General de la República hizo las pruebas de ADN y confirmó que, efectivamente, se trataba del prominente narcotraficante.
Su desaparición está considerada uno de los golpes más importantes propinados por la administración del presidente Felipe Calderón a los líderes mafiosos mexicanos.
Reprueba fotos Segob
Tras la publicación de la fotografía en que se mostraba el cuerpo del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva cubierto con billetes, la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que iniciará una investigación contra quien resulte responsable.
De acuerdo con un comunicado de la Segob, ninguna dependencia federal es responsable de la toma y publicación de esta y algunas otras fotografías en la que el occiso aparece sin playera y en la más difundida, con billetes de altas denominaciones sobre el.
El comunicado explica que los encargados del peritaje tras el enfrentamiento entre fuerzas federales y un grupo de narcotraficantes en Cuernavaca, Morelos, fueron elementos del servicio médico forense de Morelos, pues ni la Armada de México ni el Ejército tienen autorizado realizar dichas acciones.
Así, la dependencia a cargo de Fernando Gómez Mont informó el inicio de una investigación contra quien resulte responsable, pues según el documento en su página de Internet, el operativo se realizó con eficacia y profesionalismo con un trabajo previo de tres años.
En ese sentido, Gómez Mont declaró este fin de semana que las acciones de las fuerzas federales se llevaron a cabo bajo estándares internacionales, pero las fotografías "son infamantes y perniciosas" que van contra la política de comunicación del gobierno.
0 comentarios:
Publicar un comentario