Detienen a dos estadounidenses acusados de tráfico de armas
Dos estadounidenses fueron detenidos por autoridades federales por su presunta relación con un grupo dedicado a traficar armas a México para el cártel de Sinaloa, que dirige el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.
Jean Baptiste Kingery fue arrestado en Sinaloa, al occidente del país, por agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal, informó este martes la PGR en un comunicado.
Kingery es acusado de traficar partes de armas de fuego y granadas desde Estados Unidos a México, donde eran ensambladas y entregadas al cártel de Sinaloa, de acuerdo con la PGR.
El sospechoso presuntamente compraba los materiales vía internet y utilizaba la frontera de Calexico, California, con Mexicali, Baja California, para transportarlos. Su caso también es investigado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés).
Kingery fue detenido en un domicilio del municipio de Mazatlán y se le decomisaron una camioneta Hummer y cinco armas. En otras cuatro viviendas, las autoridades encontraron materiales para la fabricación de armas, municiones y documentos.
La captura de Kingery se produjo luego de la detención de otro estadounidense, Habib Sayb Mújica, el 12 de agosto, en Mexicali. Es sospechoso de colaborar con Kingery para introducir las partes de las armas a México y se encuentra bajo arraigo —prisión preventiva por 40 días—, según la PGR.
Las autoridades explicaron que la detención de los estadounidenses se logró luego de que, en abril pasado, se aprehendiera a otros dos integrantes de su grupo, José Eduardo Rosales, El Bebo, y Ozzy Oswaldo Medina López.
Ambos hombres fueron detenidos cuando tenían en su poder 192 granadas sin carga explosiva, chalecos, 33 cajas con piezas de armas de fuego y manuales de ensamblaje, indicó la PGR.
Rosales y Medina, sujetos a proceso penal, señalaron a Sayb Mújica y a Ricardo Rosales Ramírez El Nene, como los hombres para los que trabajaban.
El hecho se produce en momentos en que los gobiernos de México y Estados Unidos buscan frenar el tráfico de armamento y dinero en efectivo en la frontera, pues esos recursos llegan hasta los grupos del crimen organizado mexicanos. El cártel de Sinaloa es considerado la organización de narcotraficantes más poderosa de México.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario