El presidente de Guatemala alerta que el narco mexicano puede tomar el país


El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, advirtió ayer que el narco mexicano pretende controlar el tráfico de la droga en Guatemala y alertó de los escasos medios con que cuenta el vecino centroamericano para hacer frente a esta amenaza, cada vez mayor a medida que el gobierno de Felipe Calderón golpea a los cárteles que operan en México.

Tras la balacera del domingo entre narcos locales y mexicanos, que dejó un saldo de 17 muertos en el departamento de Huehuetenango, Colom aseguró que ese departamento limítrofe con Chiapas, el segundo más poblado de Guatemala, después del que integra a la capital, está tomado por el Cártel del Golfo, donde siembran el terror Los Zetas, su brazo armado.

El mandatario admitió que su gobierno creía que sólo en una parte de Huehuetenango había presencia del narcotráfico, pero acotó que tras la matanza del pasado domingo, parece que es en toda la región.

“Esos quieren todo, pero donde están fuertes es el norte de Alta Verapaz, en Ixcán, en Sayaxché y que en Izábal”, todos cercanos a la frontera con México, anotó, por lo que pidió a las fuerzas de seguridad guatemaltecas que estén alertas porque el narco mexicano “tiene muchísimos recursos y equipo y quieren acaparar todo el país”.

De hecho, el mandatario guatemalteco dijo que la matanza del domingo podría ser una estrategia para “distraer” a las fuerzas de seguridad mientras se extienden por otros puntos del país para el trasiego de la droga.

“No son niños”. El gobernante guatemalteco afirmó que envió las fuerzas castrenses al norte del país tras la matanza y dijo que permanecerán en el lugar “hasta que se recupere” ese territorio.

“Si uno los ataca, ellos contraatacan; son violentos, no son niños de primera comunión”, advirtió luego de admitir que “llevará tiempo recuperar los territorios”.

Sin radares, sin armas. Colom explicó que cuentan con información acerca de que la región de Ixcán está siendo utilizada para aterrizar avionetas con drogas, por lo que tienen que reforzar la vigilancia del lugar, que por ahora no cuenta con ningún radar para detectar aeronaves.

Por su parte la directora de la Policía Nacional Civil (PNC), Marlene Blanco Lapola, directora de la Policía Nacional Civil (PNC), dijo que los narcos atacan con fusiles de alto calibre y los policías están armados con pistolas 9 milímetros, lo que demuestra la desventaja entre unos y otros.

0 comentarios:

Publicar un comentario