Droga cara y mala en EU, logro de lucha antinarco


La cocaína en las calles de Estados Unidos se encareció un 65% y la pureza de la droga bajó en un 27% desde enero de 2007, lo cual el Procurador General de México, Eduardo Medina Mora, consideró como un logro en la guerra contra el narcotráfico.

Medina realiza una visita oficial a Colombia, en donde se reunió con el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, la administradora de la agencia estadounidense antinarcóticos (DEA), Michele Leonhart, y el fiscal general colombiano Mario Iguarán, para dialogar sobre el esfuerzo que comparten en combatir el narcotráfico.

Santos dijo que la directora de la DEA les entregó los resultados del monitorero del precio y pureza de la droga en nueve ciudades estadounidenses entre el 1 de enero de 2007 y el 30 de septiembre de 2008, y los resultados reflejan ''el éxito... en atacar toda la cadena del narcotráfico en nuestros respectivos países''.
Medina dijo que esas variaciones son ''fruto del trabajo duro que realizan los policías colombianos, mexicanos y los agentes estadounidenses''.

''Las cifras de incautaciones en Colombia este año rebasan ya las 100 toneladas... las incautaciones en México en lo que va de la administración del Presidente (Felipe) Calderón'' superan las 69 toneladas de cocaína, precisó Medina Mora.

Desde que Calderón asumió la Presidencia, hace 23 meses, lanzó una ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que significó el despliegue de militares que se enfrentan contra los poderosos y violentos carteles de traficantes de drogas.

El combate contra el narcotráfico tiene ''costos muy elevados'' en México, expresó Medina. ''Más de 770 miembros de la policía, fuerzas armadas y la fiscalía mexicana'' han muerto en esa lucha, agregó.

Afirmó que la capacidad de las autoridades de su país para desarticular las cadenas operacionales, logísticas y comerciales de esas organizaciones que tienen vínculos con bandas colombianas y luego con quienes distribuyen la droga en Estado Unidos ''ha tenido resultados muy impactantes''.

Leonhart dijo que su presencia en Bogotá obedecía a los altos niveles de cooperación entre las autoridades antidrogas de las tres naciones, misma que continuará.

0 comentarios:

Publicar un comentario