¡3,600 ejecutados!


La frac­ción del PRI en la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos con­si­de­ró que en Mé­xi­co al me­nos uno de ca­da 10 eje­cu­ta­dos es po­li­cía, por lo que han muer­to en es­tas cir­cuns­tan­cias 108 agen­tes de los tres ór­de­nes de go­bier­no (fe­de­ral, es­ta­tal y mu­ni­ci­pal), ade­más de 12 ele­men­tos del Ejér­ci­to Me­xi­ca­no.

Con ba­se en sus nú­me­ros y da­tos, el gru­po par­la­men­ta­rio del Re­vo­lu­cio­na­rio Ins­ti­tu­cio­nal di­fun­dió que en lo que va de la ad­minis­tra­ción del Pre­si­den­te Fe­li­pe Cal­de­rón han fa­lle­ci­do más de 3,600 per­so­nas por crí­me­nes atri­bui­dos a la de­lin­cuen­cia or­ga­ni­za­da y que en es­te año ha ha­bi­do un pro­me­dio de 8 muer­tos dia­rios, es de­cir, un ca­dá­ver ca­da 3 ho­ras.

A tra­vés del di­pu­ta­do Je­sús Ra­mí­rez Sta­bros, el Re­vo­lu­cio­na­rio Ins­ti­tu­cio­nal en el re­cin­to le­gis­la­ti­vo de San Lá­za­ro de­ta­lló que la ola de eje­cu­cio­nes de la úl­ti­ma se­ma­na en­cien­de la luz ro­ja, ya que se al­can­zó la ci­fra de 108; 74 de ellas en Si­na­loa, Gue­rre­ro y Chi­hua­hua.

El re­pre­sen­tan­te de­ta­lló que en­ti­da­des que an­ti­gua­men­te es­ta­ban to­tal­men­te se­gu­ras, co­mo Aguas­ca­lien­tes y San Luis Po­to­sí, ya ex­pre­san de­nun­cias pú­bli­cas de pre­sen­cia de los te­mi­dos "Ze­tas", si­ca­rios de los nar­co­tra­fi­can­tes, lo que ha lle­va­do a va­rios in­ves­ti­ga­do­res a aler­tar so­bre el mal lla­ma­do fe­nó­me­no de la co­lom­bia­ni­za­ción.

De­ta­lló que mu­chas po­bla­cio­nes se han da­do a la ta­rea de ad­qui­rir, le­gal o ile­gal­men­te, ar­mas de fue­go, pa­ra de­fen­der­se del in­cre­men­to de la vio­len­cia, lo que tam­bién re­fle­ja una ma­yor pér­di­da de con­fian­za en las ins­ti­tu­cio­nes pú­bli­cas pa­ra re­sol­ver la pro­ble­má­ti­ca.

Ase­ve­ró que an­te la ola de vio­len­cia que vi­ve el país, es ne­ce­sa­rio que el Eje­cu­ti­vo Fe­de­ral, por con­duc­to de las ins­ti­tu­cio­nes que con­for­man el ga­bi­ne­te de se­gu­ri­dad pú­bli­ca, eva­lúen la es­tra­te­gia se­gui­da y to­men las de­ci­sio­nes ne­ce­sa­rias pa­ra re­du­cir­la de for­ma ur­gen­te.

Pre­ci­só que son va­rios los fren­tes que obli­gan a re­pen­sar la es­tra­te­gia se­gui­da en el com­ba­te a la vio­len­cia, ya que pa­sa des­de las ac­cio­nes que se han to­ma­do en el sis­te­ma car­ce­la­rio, la ne­ce­si­dad de diag­nos­ti­car la si­tua­ción real de las po­li­cías y de los mi­nis­te­rios pú­bli­cos.

Re­fi­rió que en­tre los pun­tos pen­dien­tes se en­cuen­tra la fal­ta de in­for­ma­ción pa­ra ope­rar el Re­gis­tro Na­cio­nal de Per­so­nal de Se­gu­ri­dad Pú­bli­ca que, a pe­sar de es­tar con­tem­pla­do en la ley, se en­cuen­tra in­mó­vil.

Abun­dó que "só­lo dos es­ta­dos del país han pro­por­cio­na­do da­tos que im­pi­dan que los po­li­cías sus­pen­di­dos por co­rrup­ción pue­dan ser con­tra­ta­dos en otras en­ti­da­des o re­ci­ban un se­gui­mien­to pun­tual que de­tec­te cuan­do son re­clu­ta­dos al ser­vi­cio de las re­des del cri­men".

Res­pal­dó al Ejér­ci­to Me­xi­ca­no y a los cuer­pos de se­gu­ri­dad que ac­túan con pa­trio­tis­mo y com­pro­mi­so pa­ra de­vol­ver­le al país con­di­cio­nes de tran­qui­li­dad, que ale­jen la ame­na­za y el mie­do que se es­tá vol­vien­do ha­bi­tual en mu­chos lu­ga­res.

0 comentarios:

Publicar un comentario